Colección de Arácnida, Miriápoda
y otros grupos relacionados
Encargado: Biol. Mauricio Roverssi
Arañas
Esta valiosa colección fue establecida por Carlos E.
Valerio en los años 60, aunque existe material recolectado
desde 1934. Carlos E. Valerio trabajó en este grupo
a través de varios años y depositó además
material tipo (Holotipos y Paratipos), pertenecientes a varias
familias. Hasta la fecha la colección cuenta con 2900
registros de catálogo, los cuales se están incorporando
a una nueva base de datos (FileMaker 6.0)
La totalidad de la colección se encuentra almacenada
en la colección húmeda, en alcohol al 70%. También
existe una colección de docencia muy completa, establecida
por el Dr. William Eberhard y la cuál se encuentra
ubicada en el laboratorio de Entomología de la Escuela
de Biología
Foto por A. Castro
Escorpiones
La
colección de escorpiones, iniciada por Carlos Valerio,
incluye 160 registros de 240 especímenes, pertenecientes a
5 géneros y 14 especies y cuenta con una base de datos.
Todos los especímenes están preservados en alcohol
al 70%.
Foto por A. Bernecker
Miriápodos
Esta
colección también fue iniciada por Carlos Valerio
y contiene alrededor de 100 registros de más de 230
especímenes. Hasta la fecha esta colección se encuentra
solamente identificada a nivel de familia por falta de un
especialista local. Es parte de la colección húmeda,
preservada en alcohol al 70% y la información se encuentra
digitalizada.
Foto por A. Bernecker
Otros
grupos relacionados
Además
de las colecciones mencionadas existen pequeñas colecciones
de los siguientes grupos: Chilopoda (cienpiés), Amplipigida,
Uropygi, Solifugida, Schyzomida, Opiliones, Pseudoescorpiones
y Ácaros. Todas
estas colecciones se encuentran preservadas en alcohol (70%)
y aún no cuentan con la información digitalizada.
Colaboradores:
Carlos
Víquez (curador de Arácnida del INBio) colaboró
en la identificación de las especies de escorpiones
y en la reorganización de la colección en general.
Otros especialistas quienes han colaborado con la colección
de arañas en la identificación a nivel de especie
son: I.
Agnarsson (Theridiidae), G.B. Edwards (Salticidae), Levi (Ctenidae)
y B. Huber (Pholcidae). Recientemente se incorporó
Giraldo Alayón (Museo Historia Natural, La Habana,
Cuba) como Investigador Asociado al Museo. |